6 formas de acelerar el desarrollo web de WordPress con mapas mentales
Publicado: 2023-03-31Los mapas mentales pueden ayudarlo a organizar visualmente sus ideas e información, agilizar su proceso de desarrollo y facilitar la colaboración. Aquí hay seis formas de acelerar su proceso de desarrollo web de WordPress con mapas mentales...
Los desarrolladores web profesionales necesitan trabajar de manera más inteligente y rápida para hacer las cosas y entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto. Hay muchas herramientas para ayudar a acelerar el desarrollo web de WordPress al crear un sitio web.
Pero, ¿qué pasa con las herramientas que lo ayudan a organizar su pensamiento antes de comenzar a trabajar en un proyecto? ¿Cómo clasificas, filtras y organizas todo cuando hay tantas ideas y caminos diferentes que puedes tomar en las etapas iniciales de un proyecto?
Aquí es donde los mapas mentales pueden ayudar.
En esta publicación, analizamos diferentes formas de usar mapas mentales para que sus proyectos de desarrollo web se realicen más rápido y con distracciones menos costosas.
Cubriremos:
- ¿Qué son los mapas mentales?
- Beneficios de usar mapas mentales en el desarrollo de sitios web
- 6 formas de usar un mapa mental para acelerar el desarrollo de su sitio web
- 1. Organizar la estructura del sitio web
- 2. Lluvia de ideas de contenido
- 3. Colaborar con clientes y miembros del equipo
- 4. Administrar las tareas del proyecto
- 5. Ahorre tiempo y aumente la eficiencia
- 6. Mejore la experiencia de usuario de un sitio web existente
- Aplicaciones prácticas de los mapas mentales en el desarrollo web
- A) Uso de mapas mentales para mejorar la experiencia del usuario
- B) Uso de mapas mentales para el desarrollo de sitios web
- Herramientas de mapas mentales
- Mapa mental Pro
- MindMup
- MindMeister
- Nodo mental
- Xmind
- Miró
- Coggle
¿Qué es el mapeo mental?
El mapeo mental es una herramienta cognitiva que te ayuda a organizar visualmente tus pensamientos e ideas, así como a establecer conexiones entre ellos.
Es una representación gráfica de información, que generalmente comienza con una idea o concepto central y se ramifica en temas o subtemas relacionados.
La estructura de un mapa mental es jerárquica, con la idea central sirviendo como el nodo principal desde el cual irradian otras ideas. Estos nodos están conectados por líneas, que representan relaciones o asociaciones entre las ideas.

Los mapas mentales se pueden utilizar para intercambiar ideas, planificar proyectos, delinear información o resolver problemas.
Además, los mapas mentales pueden incluir imágenes, símbolos o colores para ayudar a enfatizar o ilustrar ciertos conceptos.
Todo esto hace que los mapas mentales sean una herramienta valiosa para ayudar a organizar su pensamiento durante las etapas iniciales del proceso de desarrollo web.
Beneficios de usar mapas mentales en el desarrollo de sitios web
Los beneficios de usar mapas mentales en su enfoque de desarrollo web incluyen:
- Creatividad mejorada : los mapas mentales fomentan la generación de nuevas ideas, lo que facilita el desarrollo de soluciones creativas.
- Organización mejorada : los mapas mentales ayudan a organizar la información en un formato visual y fácil de entender, lo que facilita ver el panorama general e identificar posibles problemas.
- Eficiencia mejorada: al delinear la estructura y el contenido de su sitio web en un mapa mental, puede optimizar su proceso de desarrollo web y ahorrar tiempo.
- Resolución eficiente de problemas : los mapas mentales pueden ayudar a los desarrolladores a dividir problemas complejos en partes más pequeñas y manejables, lo que lleva a soluciones más rápidas y efectivas.
- Colaboración mejorada : los mapas mentales se pueden compartir y actualizar en tiempo real, lo que facilita la colaboración entre desarrolladores, miembros del equipo, clientes y partes interesadas.
- Gestión de proyectos mejorada : los mapas mentales pueden servir como una hoja de ruta para todo el proyecto de desarrollo web, asegurando que todas las partes interesadas estén en la misma página y que se cumplan los plazos.
- Comunicación mejorada : los mapas mentales se pueden usar para explicar conceptos y procesos complejos a clientes, partes interesadas y miembros del equipo de una manera fácil de entender.
- Mayor productividad : los mapas mentales pueden ayudar a los desarrolladores a mantenerse enfocados y organizados, reduciendo las distracciones y aumentando la productividad.
Ahora que entendemos algunos de los beneficios, veamos la aplicación práctica del uso de mapas mentales en su negocio de desarrollo web.
6 formas de usar un mapa mental para acelerar el desarrollo de su sitio web
Aquí hay varias formas de incorporar mapas mentales en el enfoque de desarrollo de su sitio web:
1. Organizar la estructura del sitio web
Los mapas mentales pueden ayudarte a crear una estructura clara y organizada para un sitio web. Al trazar el contenido del sitio web y la arquitectura de la información, puede ver fácilmente las relaciones entre las páginas y asegurarse de que el flujo de usuarios sea lógico e intuitivo.
Por ejemplo, puede usar mapas mentales para visualizar la jerarquía de las páginas de su sitio web, como la página de inicio, las páginas de servicio, la página del blog, etc.

En el ejemplo anterior, el tema central sería el nombre del sitio web, con cada una de las secciones principales (por ejemplo, empresa, productos y servicios, blog, preguntas frecuentes, etc.) ramificándose en subsecciones y páginas individuales del sitio web.
Al trazar las relaciones entre estas páginas, puede asegurarse de que el flujo de usuarios sea fácil de seguir y que el sitio web esté organizado de una manera que tenga sentido para los usuarios.
2. Lluvia de ideas de contenido
Los mapas mentales pueden ser una gran herramienta para generar ideas de contenido que coincidan con la intención del usuario. Al realizar una lluvia de ideas y organizar las ideas de contenido en un mapa mental, puede asegurarse de que el contenido de su sitio web sea útil, accesible y fácil de interpretar.
Por ejemplo, puede usar mapas mentales para generar ideas de contenido para el blog de su sitio web. Al hacer una lluvia de ideas sobre temas que son relevantes para su público objetivo y organizarlos en un mapa mental, puede asegurarse de que su contenido esté alineado con la intención del usuario y sea útil para los visitantes de su sitio web.

3. Colaborar con clientes y miembros del equipo
Los mapas mentales pueden ser una gran herramienta para colaborar con clientes y miembros del equipo. Al compartir un mapa mental, puede obtener comentarios y aportes de otros para asegurarse de que todos estén en la misma página y que el proceso de desarrollo del sitio web avance en la dirección correcta.
Por ejemplo, puede usar mapas mentales para colaborar con clientes y miembros del equipo en el diseño y desarrollo de sitios web. Al compartir un mapa mental del contenido del sitio web y la arquitectura de la información, puede obtener comentarios valiosos sobre el flujo de usuarios, la organización del contenido y otros aspectos del proceso de desarrollo del sitio web.

4. Administrar las tareas del proyecto
Puede usar mapas mentales para administrar las tareas del proyecto durante el proceso de desarrollo web. La creación de un mapa mental de las tareas del proyecto le permite identificar rápidamente las tareas clave que deben completarse y asignarlas a los miembros del equipo.
Por ejemplo, puede usar un mapa mental para asignar tareas a los miembros del equipo, como "Desarrollar una página de inicio", "Crear una página Acerca de nosotros" y "Diseñar un formulario de contacto".

5. Ahorre tiempo y aumente la eficiencia
Los mapas mentales pueden ayudarlo a ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia en el proceso de desarrollo del sitio web. Al visualizar la estructura del sitio web y el flujo de usuarios en un mapa mental, puede identificar áreas de mejora y realizar cambios antes de que el sitio web entre en funcionamiento, ahorrando tiempo y reduciendo la necesidad de revisiones posteriores al lanzamiento.
Por ejemplo, puede usar mapas mentales para identificar áreas del sitio web que pueden estar causando frustración o confusión en el usuario. Al realizar cambios en la estructura del sitio web y el flujo de usuarios en el mapa mental, puede ahorrar tiempo y asegurarse de que el sitio web esté optimizado para la experiencia del usuario antes de que se publique.
6. Mejore la experiencia de usuario de un sitio web existente
El uso de mapas mentales es una técnica versátil y efectiva para mejorar la experiencia del usuario en el rediseño de un sitio web, trazar el flujo de usuario ideal para los visitantes de su sitio web y hacer que el sitio web sea más fácil de usar.
El mapa mental incluiría las páginas clave del sitio web, los diversos enlaces y llamadas a la acción en cada página, y las relaciones entre las diferentes páginas. Esto ayuda a su equipo a comprender cómo se estructuran los datos en el sitio web.
Al identificar las rutas que suelen tomar los usuarios cuando navegan por un sitio web y los posibles problemas y áreas en las que pueden atascarse, puede tomar decisiones de UX para eliminar obstáculos y mejorar la experiencia del usuario, y crear un mapa mental de la versión de destino del sitio web que es más fácil de usar que el sitio existente. También asegura que todas las partes interesadas estén en la misma página durante todo el proyecto.
Aplicaciones prácticas de los mapas mentales en el desarrollo web
Exploremos ahora algunas de las formas prácticas en que los mapas mentales pueden mejorar sus procesos de desarrollo web.
Como se mencionó anteriormente, los mapas mentales se pueden usar al crear nuevos proyectos o mejorar sitios web existentes.
Comencemos con la mejora de un sitio web existente.
A) Uso de mapas mentales para mejorar la experiencia del usuario
Para utilizar mapas mentales para mejorar la experiencia del usuario, siga estos cinco sencillos pasos:
Primero, cree una plantilla de mapa mental para comprender la arquitectura de información actual en el sitio web. Enumere cómo se estructuran los datos actualmente y cómo planea estructurarlos para la futura versión fácil de usar.
En segundo lugar, traza el flujo de usuarios ideal pensando en cómo te gustaría que los visitantes de tu sitio web interactuaran con tu contenido y qué acciones te gustaría que realizaran.
En tercer lugar, compare el flujo de usuario ideal con el flujo de comportamiento actual disponible en su Google Analytics. Esto le mostrará cómo los usuarios interactúan actualmente con el contenido del sitio web y qué caminos suelen tomar cuando navegan a través de la arquitectura de información actual.
En cuarto lugar, identifique los obstáculos para brindar la mejor experiencia de usuario, como contenido mal estructurado, funciones irrelevantes o demasiadas herramientas que no responden a las necesidades de los usuarios.
Finalmente, tome las decisiones de UX apropiadas para influir en el comportamiento del usuario convirtiendo el caos en una jerarquía de contenido lógica, recortando elementos de página irrelevantes y adaptando la estructura de contenido de las páginas web a las necesidades de segmentos de audiencia específicos.
Crear un mapa mental es solo el primer paso, pero convertirlo en poderosas decisiones de UX debería ser tu principal objetivo. Puede convertir su mapa mental en un mapa del sitio efectivo o en un mapa de viaje del cliente.
Para ilustrar esto, imagina que te estás dirigiendo a tres perfiles de clientes diferentes en tu sitio web. Debería planificar tres flujos de usuarios diferentes, agrupando las páginas web en categorías correspondientes a cada segmento de audiencia.
Luego, haga un mapeo del comportamiento del usuario para determinar cómo cada persona del cliente debe navegar a la página web correspondiente y hacer clic en la CTA ubicada allí.
Tome decisiones críticas de UX, como establecer relaciones entre varias páginas de su sitio web, diseñar la mejor CTA para cada tipo de página e incluir información clave en una página, según la persona del cliente que acceda a ella.
Ahora que hemos visto cómo mejorar un sitio web existente usando mapas mentales, pasemos al uso de mapas mentales al crear nuevos proyectos de desarrollo web.
B) Uso de mapas mentales para el desarrollo de sitios web
Lucas, miembro de WPMU DEV de Ondata Marketing, compartió con nosotros cómo usa el mapeo mental en su negocio de desarrollo web para resumir la información más importante obtenida de las sesiones informativas de sus clientes.
Esto es lo que hace Lucas, en sus propias palabras...
“Primero, la forma de usar el mapa mental es insertar un texto o una imagen en el medio, que puede ser el nombre del cliente, el logotipo, el nicho o cualquier otra imagen que tenga sentido para usar en ese momento.
Después de esta primera inserción, comienzas a dibujar líneas desde este centro resaltado a otra parte de la hoja, luego insertas otra palabra o información de resumen, que también puede tener derivaciones (y tal vez en esta parte te das cuenta de que deberías haber hecho la primera derivada palabra menos cerca del final de la hoja).
Y después de ingresar toda la información, tendría pistas, rutas de pensamiento o grupos de temas divididos por la hoja, pero todos visibles en la misma página. Y si todo va bien, tendrás una hoja donde podrás ver más claramente el tema del que se hizo el mapa mental y toda tu información e ideas derivadas de él.”
Lucas usa mapas mentales para crear sitios web de dos maneras:
Método n. ° 1: use un mapa mental para la investigación de desarrollo web
La primera forma en que Lucas usa los mapas mentales es para la investigación:
“Pongo el tema en el medio, voy buscando en internet sobre la empresa del cliente, sobre el nicho que opera, sobre competidores o incluso escuchando videos mientras hago otras tareas de trabajo que son más automáticas.
Este es un mapa mental con menos discreción, en el que en realidad estoy insertando cualquier cosa y luego, generalmente después de un día o dos, lo reviso y evalúo lo que todavía parece tener sentido. Y lo que pasa es que generalmente cerca de la mitad de estas cosas ya no tienen sentido para continuar en el proyecto como información útil”.
Método #2: use un mapa mental para organizar los elementos del sitio web
La otra forma en que Lucas usa los mapas mentales es para resumir y organizar la información recopilada a lo largo de la sesión informativa del cliente.
En sus propias palabras…
“Después de terminar el resumen del cliente, organizo la información en papel y en mi cabeza. Para eso, utilizo un método que consiste en agrupar algunos temas específicos en cuadrados imaginarios.

Para explicarlo mejor: imaginativamente divido la hoja del mapa mental en 9 cuadrados, donde el del medio es el texto o la imagen resaltada en el mapa, y los otros son para otros temas. Usando otra analogía más, es como usar un hashtag #, donde el medio ya está lleno con el tema.
Y en los 8 cuadrados restantes, generalmente divido las ideas y los problemas de esta manera:
1 – Referencias gráficas, nombres de fuentes, colores, reglas de marca. Cosas simples como dibujar un cuadrado o un círculo (que es una de las preguntas informativas que hago: “Piensa en formas e imágenes…”.
2- Tono de voz, personalidad, palabra de marca, sentimientos que se quieren despertar.
3- Productos y servicios. Excepto, por supuesto, cuando hay muchos, simplemente inserto una descripción general de todos o categorías.
En las tablas 4 a 8 siempre es algo diferente para cada cliente, pero en términos generales pongo frases que dijo el cliente en el briefing, las acciones que el cliente espera que haga su cliente final al entrar al sitio, las cosas que terminan El cliente tiene que saber que hace diferente a la empresa.
El punto es que las personas no siempre tienen las respuestas a todas las preguntas, y las respuestas que puedan tener no siempre son buenas para todas las preguntas, pero siempre habrá algunas joyas preciosas entre ellas que su propio cliente habrá dicho y que seguramente también sirven para deleitar al cliente de su cliente.”
Lucas también proporciona algunas reglas esenciales para hacer un buen mapa mental:
“Primera regla: no hay reglas. Siempre trata de adaptarte a lo que tenga más sentido para ti.
La segunda regla: no respetes completamente los cuadrados imaginarios. Para cada cliente, la cantidad de contenido será diferente en cada tema. No hay problema si una gran parte del mapa mental está lleno de algún tipo de contenido si ese contenido es relevante.
La tercera regla: preocúpate por dar sentido, pero resume tanto como sea posible. Recuerda que el mapa mental es algo para organizar tu pensamiento, por lo que siempre debes facilitar su visualización escribiendo palabras resaltadas, oraciones cortas o incluso dibujos simples.
Y un último consejo: personalmente prefiero usar papel. Hay algo mágico en poner ideas y notas en papel con todas las imperfecciones, desalineaciones y garabatos que pueden producir sus propias habilidades motoras finas. Pero también puede usar otras herramientas y métodos en línea, para hacerlo directamente o para limpiarlo, especialmente cuando necesita presentarlo más tarde, o cuando los mapas mentales se vuelven demasiado grandes para caber en una hoja”.
Hablando de herramientas, veamos ahora algunas de las herramientas de mapas mentales más populares disponibles.
Herramientas de mapas mentales
Los mapas mentales se pueden dibujar a mano en papel o crear utilizando herramientas digitales y en línea gratuitas o de pago.
Puede crear mapas mentales utilizando herramientas de diseño y edición de imágenes como PowerPoint, Google Slides, Canva, VistaCreate y otras.

Sin embargo, también puede usar las herramientas dedicadas de mapas mentales gratuitas y de pago a continuación, que ofrecen beneficios adicionales sobre las herramientas de dibujo generales, como funciones especializadas, funciones de colaboración, integración con otras herramientas, mejor organización, más personalización y mejores opciones de visualización:
Mapa mental Pro

Mind Map Pro es una poderosa herramienta para el mapeo mental que ofrece varias perspectivas, como vista de mapa, vista de árbol y vista 3D.
Su interfaz de usuario es fácil de usar y tiene un proceso simple para comenzar. El color y el tono de las ideas se pueden cambiar con el selector de color, y el tamaño de los cuadros de ideas se puede ajustar de forma automática o manual. Los atajos de teclado están disponibles para facilitar el mapeo mental, y las imágenes de fondo se pueden mover por el lienzo arrastrándolas y soltándolas. También está disponible acercar y alejar usando íconos o el desplazamiento del mouse.
Se pueden mover ideas y cambiar sus relaciones arrastrando y soltando, y se pueden crear vínculos asociativos adicionales entre ideas. También se pueden agregar etiquetas contextuales. Los garabatos se pueden exportar a un documento de Office o una imagen, y el mapa mental se puede mantener privado o público.
Mind Map Pro tiene un complemento para crear un mapa de sitio visual para su sitio web, lo que le permite arrastrar y soltar páginas para editar la estructura de su sitio y reorganizar la arquitectura de su sitio. También puede conectarse con WordPress, lo que le permite mantenerse al día con las tareas desde su tablero. Puede agregar tareas desde su tablero o directamente desde una publicación o página.
En general, Mind Map Pro es una herramienta versátil que puede ayudarlo a explorar sus ideas de diferentes maneras.
MindMup

MindMup es una herramienta de mapas mentales en línea fácil de usar. Puede crear mapas mentales de forma gratuita sin registrarse y exportar sus mapas mentales como imágenes o un documento de esquema.
La versión gratuita ofrece una serie de características personalizables pero con capacidad limitada. Las opciones de la versión paga incluyen muchas características adicionales y mayores capacidades.
MindMeister

MindMeister es una herramienta colaborativa de creación de mapas mentales basada en la web con una variedad de potentes funciones y herramientas versátiles para ayudarlo a organizar, planificar y ejecutar sus proyectos.
MindMeister le permite crear fácilmente listas de tareas pendientes, hojas de planificación de sitios web y organizar tareas de equipo. La aplicación también le permite compartir el espacio de trabajo en línea o a través de dispositivos móviles como Android e iOS, y crear recordatorios por correo electrónico para las tareas.
La colaboración se facilita con la plataforma basada en la nube de MindMeister. La función "Opiniones" le permite obtener comentarios de su equipo en tiempo real. Los colaboradores pueden votar "sí" o "no" a nodos individuales en su mapa mental compartido y puede dividir el trabajo arrastrando y soltando si usa MeisterTask para administrar sus proyectos.
MindMeister ofrece varios planes diferentes y una variedad de plantillas prefabricadas para ayudarlo a comenzar con su propio mapa mental. El plan básico gratuito admite hasta tres mapas mentales sin costo alguno. Si necesita más funciones adicionales, como incluir múltiples usuarios, temas personalizados, marcas, múltiples administradores, dominios personalizados o compartir en grupo, entonces deberá actualizar a uno de sus planes pagos.
Nodo mental

MindNode es un software de mapas mentales popular, fácil de usar y versátil disponible para dispositivos Mac y Apple iOS. Ofrece una interfaz de usuario simple e intuitiva, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Con las funciones de entrada rápida, puede comenzar a crear su mapa mental en segundos, lo que le permite capturar sus ideas y pensamientos sobre la marcha.
Una de las mejores cosas de MindNode es que te permite crear mapas mentales simples o elaborados, lo que lo hace perfecto para sesiones de lluvia de ideas u organización de tus tareas diarias. Incluso puede usarlo para establecer prioridades, hacer listas de tareas pendientes o crear metas anuales. Y con su capacidad de sincronización con Apple Watch, iPad o iPhone, puede acceder a sus mapas mentales mientras viaja, sin importar dónde se encuentre.
MindNode también ofrece funciones de importación/exportación, lo que la convierte en una herramienta ideal para integrarse con su flujo de trabajo. Con la capacidad de adjuntar imágenes, enlaces y archivos a su mapa mental, puede visualizar y organizar fácilmente sus ideas en una ubicación central. Y con la capacidad de plegar nodos y usar el modo de enfoque, puede administrar fácilmente mapas mentales complejos sin perderse en los detalles.
Xmind

Xmind es un potente software de creación de mapas mentales que ofrece una gama de funciones para crear mapas mentales claros, concisos y personalizables para intercambiar ideas, administrar un proyecto o simplemente organizar sus pensamientos. Está disponible para Mac, Windows e iOS.
Una de las características clave de XMind es el modo Zen, que le permite concentrarse en un solo mapa mental sin distracciones. Esta función es especialmente útil cuando necesita concentrarse en sus pensamientos e ideas sin ninguna interferencia externa. Además, XMind también tiene una función de ecuación que le permite agregar ecuaciones matemáticas y químicas a sus mapas mentales.
Con XMind, tiene acceso a una amplia gama de plantillas de mapas mentales que están diseñadas para satisfacer diversas necesidades. Los colores de múltiples ramas también lo ayudan a identificar diferentes nodos, lo que facilita la navegación por sus mapas mentales.
XMind le permite proteger sus archivos de mapas mentales con contraseñas, lo que garantiza que sus datos estén seguros y protegidos. Ofrece un flujo de trabajo fluido, un motor de gráficos receptivo, un modo sin distracciones y todas las funciones básicas que necesita para crear y formatear mapas mentales. También puede exportar sus mapas mentales como PNG, PDF o archivos Markdown, lo que facilita compartir y colaborar con otros. La aplicación móvil para dispositivos iOS y Android también está disponible, lo que le permite trabajar en sus mapas mentales mientras viaja.
XMind le permite crear mapas mentales fácilmente usando solo el teclado, y hay muchas opciones de formato disponibles. Los temas y las plantillas son atractivos y le permiten poner en marcha su mapa mental. XMind también proporciona una gama de funciones útiles de referencia y gestión de proyectos, incluidos iconos basados en tareas, adición de notas y archivos adjuntos, e hipervínculos a páginas web y nodos de mapas mentales. La versión Pro agrega aún más funciones.
XMind es una aplicación basada en suscripción para uso personal, que puede no ser adecuada para todos. Además, no hay sincronización en la nube entre dispositivos.
Miró

Miro es una plataforma colaborativa de pizarra en línea que incluye una función de mapas mentales. El software de mapas mentales le permite organizar y conectar ideas visualmente en un formato no lineal, lo que facilita la lluvia de ideas, la planificación de proyectos y la resolución de problemas.
Con Miro, puede crear y personalizar mapas mentales con texto, imágenes e íconos, y colaborar en tiempo real con otros miembros del equipo. La plataforma también incluye funciones como comentarios, votaciones y etiquetado, que facilitan la recopilación de comentarios y el seguimiento de ideas importantes.
Miro está diseñado para que lo usen equipos de todos los tamaños y se puede integrar con una variedad de otras herramientas y plataformas para optimizar el flujo de trabajo y aumentar la productividad.
Coggle

Coggle es una herramienta de mapas mentales basada en la web que le permite mapear procesos complejos, conectar ideas relacionadas y visualizar información con funciones y controles intuitivos para crear, compartir y colaborar.
La interfaz de arrastrar y soltar de Coggle le permite agregar imágenes y texto en cualquier parte del lienzo para anotar y organizar su mapa. Las funciones avanzadas del software le brindan un control completo sobre las rutas y estilos de conexión, lo que le permite crear bucles, unir ramas y agregar varios elementos centrales como puntos de partida para mapear temas relacionados en un solo espacio de trabajo.
Con colaboración en tiempo real y una herramienta de chat integrada, Coggle es una gran herramienta para que los equipos se comuniquen y co-creen diagramas simultáneamente, sin necesidad de iniciar sesión. Además, la función de historial de cambios de Coggle guarda automáticamente todos los cambios, para que pueda volver a una versión anterior desde cualquier punto.
Coggle funciona a la perfección con los servicios de Google, lo que facilita compartir archivos y colaborar con colegas que usan cuentas de Google. Su galería de plantillas también brinda acceso a plantillas personalizables preconstruidas para establecer objetivos SMART, análisis de causa raíz, notas de reuniones y más.
Si bien la interfaz de la aplicación web de Coggle no ofrece todas las funciones completas de las aplicaciones nativas, como temas, imágenes, presentación y modo de lluvia de ideas, su diseño simple e intuitivo, el texto y las imágenes flotantes y el esquema de colores vivos lo convierten en una opción genial y herramienta divertida para trabajar. Incluso puede usar su teléfono inteligente para crear o editar mapas mentales sobre la marcha.
Planifique algunos desarrollos web alucinantes
Los mapas mentales son una herramienta flexible y adaptable que puede ayudar a su negocio de desarrollo web de muchas maneras... desde la toma de notas y la lluvia de ideas para nuevas ideas para sitios web y la creación de contenido hasta la planificación de proyectos, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Hay varias herramientas disponibles para ayudarlo a crear mapas mentales que acelerarán su desarrollo web, harán que su trabajo sea más eficiente y lo ayudarán a comunicar sus ideas a los clientes con mayor facilidad.
Esperamos que este artículo lo haya inspirado para expandir su mente y trazar nuevos enfoques para construir un mejor negocio de desarrollo web.
***
Un agradecimiento especial a Lucas de ON|Data Marketing por su contribución a esta publicación. ON|Data ayuda a las empresas a posicionarse profesional y creativamente en internet a través de los sitios web de WordPress.