¿Está planeando migrar su sitio web? Cuidado con estos riesgos
Publicado: 2022-10-21
Los sitios web son, sin duda, las formas de tecnología digital más accesibles y populares. Son convenientes, fáciles de usar y se puede acceder a ellos a través de cualquier dispositivo. Desde la introducción de la World Wide Web, se han desarrollado numerosos sitios web y hay más en desarrollo. Hablando de hecho, más de 1880 millones de sitios web estaban disponibles en Internet a finales de 2021.
Por lo tanto, es seguro decir que los sitios web tienen un tremendo potencial y alcance, debido a que numerosas empresas están invirtiendo en desarrollo web y están llevando sus operaciones en línea. Sin embargo, el mero desarrollo de un sitio web no es suficiente. Ciertos sitios web requieren una reforma técnica, lo que hace que sea esencial migrarlos.
Sin embargo, ¿qué es la migración de sitios web? Comencemos este blog entendiendo este concepto en detalle.
¿Qué es la migración de sitios web?
En términos sencillos, la migración de sitios web es el proceso de transferir datos o información de un sitio web a otro o cambiar un sitio web de una tecnología a otra. Tan simple como suena, migrar un sitio web es un proceso complejo y desafiante que requiere habilidades y conocimientos técnicos elevados.
Existen numerosos tipos de migraciones de sitios web que el propietario de un sitio web puede realizar. La migración de protocolos, la migración de dominios de nivel superior y el rediseño de sitios web son algunas de las formas más populares de migración de sitios web.
Todos los propietarios de sitios web en algún momento consideran migrar su sitio web. Esto puede deberse a numerosas razones técnicas y comerciales que pueden hacer que la migración de un sitio web sea una necesidad. Independientemente del motivo, debe saber que migrar un sitio web puede ser un proceso arriesgado, especialmente si se descuida o se apresura.
Como resultado, el propietario del sitio web debe dedicar suficiente tiempo al proceso de migración. Sin embargo, ¿cuánto tiempo podemos esperar que tome la migración del sitio web? La siguiente sección dará una respuesta a esta pregunta.
¿Cuánto tiempo lleva migrar un sitio web?
El tiempo que llevará la migración de su sitio web dependerá en gran medida de numerosos factores, como la complejidad del sitio web, el tipo de migración prevista, la experiencia tecnológica, la disponibilidad de recursos humanos, etc.
La mayoría de los tipos de migraciones de sitios web son rápidos y toman menos tiempo, que puede ser tan corto como 30 minutos. Sin embargo, si planea migrar un sitio web de una tecnología a otra, el proceso de migración puede demorar entre 5 y 6 meses. Esto se debe a que tendrá que volver a seguir el ciclo de vida de desarrollo completo para migrar la tecnología de un sitio web.
Como resultado, una empresa debe estar bien preparada para el proceso de migración, ya que en ciertos tipos de migración, es posible que el sitio web no esté disponible para su uso. Además, migrar un sitio web conlleva numerosos riesgos, muchos de los cuales pueden tener efectos graves a largo plazo en el sitio web. La siguiente sección cubrirá en detalle los 10 principales riesgos de la migración de un sitio web, así que lea atentamente.
Los 10 principales riesgos de migrar un sitio web
Tráfico orgánico rechazado
El tráfico de usuarios es una parte integral del éxito de un sitio web. Además, el tráfico orgánico tiene un gran valor entre los propietarios de sitios web, ya que un sitio web requiere mucho trabajo para generar tráfico orgánico de calidad.
Es muy común que el tráfico orgánico del sitio web fluctúe y disminuya durante y después de la migración. La velocidad a la que disminuirá el tráfico variará de un sitio web a otro. Sin embargo, con una estrategia de migración bien planificada, es posible recuperar el tráfico perdido y minimizar la pérdida de tráfico durante el proceso de migración real.
Puede lograr este objetivo al tener un mapeo de URL rígido de todos los enlaces de su sitio web, antiguos y nuevos. Además, verifique dos veces y asegúrese de que el sitio web nuevo y antiguo tenga la menor cantidad posible de lagunas en el contenido.
Tasa de rebote aumentada
Una alta tasa de rebote es la pesadilla de todos los propietarios de sitios web. En caso de que no sepa qué es la tasa de rebote, es el porcentaje de usuarios que abandonan el sitio web después de una sesión de una sola página.
Una mayor tasa de rebote es uno de los principales riesgos que enfrenta el propietario de un sitio web después de su migración. En términos generales, la tasa de rebote de un sitio web aumenta si el host o el diseño del sitio web han cambiado durante su migración.
Técnicamente hablando, ciertas páginas de un sitio web terminan siendo redirigidas a contenido irrelevante después de la conclusión del proceso de migración. Tan pronto como los usuarios detectan que el contenido es irrelevante para sus consultas de búsqueda, abandonan rápidamente el sitio web y aumentan su tasa de rebote.
Indisponibilidad temporal del sitio web
El tiempo de inactividad es una parte inevitable del proceso de migración del sitio web. Como discutimos anteriormente, migrar un sitio web es un proceso que requiere mucho tiempo. Un sitio web en proceso de migración está caído y, por lo tanto, no se puede utilizar.
Este aspecto de la migración del sitio web puede resultar costoso para los dueños de negocios. Para explicar, las empresas de comercio electrónico venden sus productos digitalmente a sus clientes a través de un sitio web. Un período de inactividad prolongado del sitio web significa pérdida de negocios e ingresos para estos minoristas de comercio electrónico.
Además, ciertos usuarios que podrían visitar el sitio web durante su tiempo de inactividad podrían considerar que está cerrado. Como resultado, un tiempo de inactividad alto también puede disminuir la tasa de retención de usuarios de un sitio web y es un factor que debe evaluarse bien antes de realizar la migración.
Experiencia de usuario degradada
La experiencia del usuario es la parte más crítica de un sitio web. Una buena UX garantiza un alto éxito del sitio web y una mayor aceptación en el mercado. Como resultado, los propietarios de sitios web hacen todo lo posible para brindar una experiencia de primer nivel a sus usuarios centrándose en la IU (interfaz de usuario).
Muchas veces, los propietarios de sitios web recurren a la migración del sitio web y rediseñan toda la interfaz de usuario del sitio web para lograr este objetivo. Si bien esto es bueno para los nuevos usuarios del sitio web, es posible que a los antiguos usuarios no les guste este cambio repentino en los diseños del sitio web.
Esto se debe a que los usuarios antiguos están acostumbrados al diseño anterior y conocen su navegación y funciones. En este caso, rediseñar un sitio web puede, a su vez, degradar la experiencia de estos usuarios y desafiar el propósito de rediseñar y migrar un sitio web.
Análisis interrumpido
Los análisis son de gran valor para todos los propietarios de sitios web. Los análisis detallados permiten a los propietarios de sitios web comprender el éxito de sus estrategias actuales. Esta comprensión forma la base de las estrategias futuras y ayuda a ofrecer una UX de primer nivel.
Sin embargo, se sabe comúnmente que la migración de sitios web puede tener un impacto devastador en la calidad de los análisis. Para profundizar, es común que los códigos de análisis o seguimiento de un sitio web se eliminen durante la migración. Esta pérdida irrecuperable de datos puede convertirse en un tremendo revés para el negocio.
Como resultado, se sugiere tener los mismos códigos de seguimiento durante todo el proceso de migración para evitar la pérdida de información analítica en el sitio web.
Enlaces rotos
Los enlaces rotos son un desastre para el sitio web en términos de SEO y clasificación. Por lo tanto, siempre es una buena idea eliminar los enlaces rotos del sitio web y optimizar el SEO técnico de su sitio web.
Si está migrando la URL de su sitio web, es seguro que los enlaces internos y externos existentes en la página web redirigirán a los usuarios a la página de error 404, ya que los enlaces antiguos ahora están rotos y no están disponibles en Internet. Esto, a su vez, degradará la experiencia general del usuario del sitio web y reducirá su clasificación en el motor de búsqueda.
Como resultado, es una buena idea optimizar todos los enlaces internos y externos al nuevo sitio web y hacerlos rastreables para los motores de búsqueda. Puede hacerlo mediante redireccionamientos 301, pero se recomienda actualizar la URL por completo en caso de vínculos de retroceso.

Pérdida de contenido
La ejecución de un sitio web durante mucho tiempo le dejará una gran cantidad de contenido e información en forma de publicaciones (blogs), comentarios de usuarios, etc. Naturalmente, este contenido disponible en el sitio web sería seguido por una gran cantidad de usuarios en un regularmente.
Uno de los mayores riesgos que posee un sitio web durante la migración es la pérdida de este contenido del sitio web. Mientras que algunos sitios web solo pierden una pequeña parte de su contenido, otros corren el riesgo de perder todo el contenido.
Sin embargo, vale la pena señalar que los propietarios de sitios web pueden superar fácilmente este desafío al automatizar la migración para eliminar las posibilidades de error humano. Además, numerosos CMS también ofrecen servicios de migración de contenido que garantizan una migración de contenido segura y sin pérdidas.
Mayor tiempo de carga
Tener un tiempo de carga alto tiene un impacto negativo en la clasificación general de SEO, así como en la experiencia del usuario de un sitio web. Como resultado, es esencial que el propietario de un sitio web mantenga el tiempo de carga lo más bajo posible para un éxito óptimo del sitio web.
En caso de que vaya a realizar una migración completa del sitio web, debe saber que es probable que ciertas páginas web del sitio tengan un mayor tiempo de carga. Naturalmente, las páginas con una velocidad de carga lenta tendrán una mayor tasa de rebote y, en última instancia, un tráfico orgánico reducido.
Como resultado, es esencial realizar una auditoría SEO del sitio después de completar el proceso de migración para realizar un seguimiento de las páginas con mayor tiempo de carga. Además, debe prestar atención al tráfico fluctuante de las páginas web, ya que puede ser una indicación de la disminución de la velocidad de carga de la página.
Pérdida de metacontenido
La metainformación, como las metaetiquetas y la descripción, forman una parte esencial de la optimización del motor de búsqueda de un sitio web. Google utiliza esta información para clasificar el sitio web y desviar el tráfico de usuarios relevante a la página web.
En muchos casos, migrar un sitio web puede provocar la pérdida de metainformación, por lo que Google podría no reconocer la página web y reducir su clasificación en SERP (página de resultados del motor de búsqueda).
Por lo tanto, antes de migrar un sitio web, es una buena idea realizar una copia de seguridad de toda la metainformación de un sitio web y sus páginas web. Esto le permitirá evitar perder su rango ganado con tanto esfuerzo en el motor de búsqueda en caso de que la metainformación no se transfiera de manera óptima a la nueva página web.
Ranking SERP rechazado
Los propietarios de sitios web y los especialistas en marketing digital trabajan día y noche para obtener una posición en el motor de búsqueda. Tener un alto rango en el SERP es directamente beneficioso para el tráfico orgánico y la tasa de conversión del sitio web.
Sin embargo, en muchos casos, la migración de un sitio web puede tener un impacto negativo en la clasificación de un sitio web. Para explicar, la migración del CMS de un sitio web dará como resultado que todos sus enlaces se modifiquen. Por lo tanto, deberá informar al motor de búsqueda sobre la migración de su sitio web, así como la ubicación de sus nuevos enlaces.
Una de las formas más sencillas de lograr este objetivo es utilizar redireccionamientos 301 y redirigir los enlaces antiguos a los nuevos. Vale la pena señalar que este aspecto de la migración del sitio web necesita atención inmediata si no desea perder el jugo de SEO de su sitio web.
Estos fueron los 10 principales riesgos asociados con la migración de un sitio web. Sin embargo, vale la pena señalar que migrar un sitio web no necesariamente tiene que implicar todos estos desafíos y riesgos. Es posible migrar de forma segura un sitio web y beneficiarse de él. En la próxima sección, analizaremos a fondo las formas en que el propietario de un sitio web puede realizar una migración eficiente, sin riesgos y segura.
Consejos para realizar una migración segura de sitios web
Hacer una copia de seguridad
Antes de empaquetar todo para su sitio web, es una buena idea hacer una copia de seguridad de toda la información de su sitio web. Se habría dado cuenta de los riesgos de migración del sitio web mencionados anteriormente que la mayoría de los riesgos se pueden evitar al tener una copia de seguridad sólida.
El contenido y la metainformación son dos de los aspectos más esenciales que requieren una copia de seguridad en el sitio web. Esto asegura que no pierda ninguna información en el proceso de migración y que su clasificación en el motor de búsqueda esté asegurada a largo plazo.
Existen numerosas formas de realizar una copia de seguridad para la migración del sitio web, como el método CMS, el método FTP, el método cPanel, etc. Debe encontrar un enfoque adecuado para que su sitio web realice una migración sin problemas y sin problemas.
Primero migrar, luego cancelar
Uno de los errores más comunes del propietario de un sitio web que realiza una migración es cancelar o cerrar el sitio web anterior sin esperar a que se complete la migración del nuevo.
Ya está claro que migrar un sitio web es un proceso que involucra numerosos factores de riesgo. Un error menor en el proceso de migración puede afectar la calidad general del sitio web y traer consecuencias importantes. En este caso, cerrar un sitio web que ya funciona no es la mejor idea, ¿verdad?
Por esta razón, siempre se recomienda que los propietarios de sitios web primero migren su sitio web y lo prueben antes de cerrar el anterior. Esto asegurará que tenga una copia de seguridad en funcionamiento lista en caso de que el proceso de migración no se desarrolle según el plan.
Esto es especialmente crucial para los sitios web de comercio electrónico y servicios a pedido, donde un tiempo de inactividad prolongado puede afectar directamente los ingresos.
Contratar una Agencia de Outsourcing
Además de ser riesgoso, la migración de un sitio web es un proceso muy complejo que requiere una gran experiencia técnica. Para empezar, uno debe estar bien versado en la programación de sitios web para realizar la migración correcta y eficiente de un sitio web.
Naturalmente, los dueños de negocios no son programadores y no saben cómo migrar un sitio web. En este caso, es la mejor opción contratar una agencia de outsourcing de desarrollo web y migrar su sitio web de la mano de los expertos. Estos expertos no solo crearán un sitio web de primer nivel para su negocio, sino que también se asegurarán de que todo el proceso de migración sea rápido y eficiente y esté libre de pérdida de datos o errores humanos.
Base de datos de prueba
Una base de datos es la base de un sitio web. Como resultado, lo mejor para los propietarios del sitio web es probar exhaustivamente la base de datos después de migrar un sitio web.
Para explicar, un sitio web incluye varios formularios con diferentes campos. Los usuarios llenan estos formularios y los envían, y la información se carga directamente en la base de datos. Sin embargo, al migrar un sitio web, no hay garantía de que los datos de un campo en particular se ingresen de manera óptima en la base de datos.
Como resultado, es esencial probar la base de datos después de migrar un sitio web para asegurarse de que se ingresan los datos correctos en el espacio correcto. Esto evitará confusiones y acertijos para la gestión y garantizará un uso óptimo de los datos introducidos.
Esto fue todo por las formas en que el propietario de un sitio web puede optimizar la migración del sitio web. Siguiendo los consejos mencionados anteriormente, está seguro de migrar su sitio web con éxito y en menos tiempo.
Resumiendo
Migrar un sitio web puede ser una tarea muy desafiante que implica numerosos riesgos y desafíos. Si bien algunos de estos riesgos son insignificantes, otros pueden degradar la calidad general del sitio web.
Sin embargo, al planificar minuciosamente la migración y adoptar los enfoques correctos, está seguro de migrar su sitio web de manera exitosa y eficiente. Todo lo que necesita hacer es sopesar los pros y los contras de cada opción y tomar decisiones conscientes, y estará listo para comenzar con la migración de su sitio web.
